Es fama que, cuando residía en Turín, en el umbral de la locura, Nietzsche abrazó a un caballo. Menos célebre es que en los Alpes, mientras trataba de calmar sus nervios con el aire de la montaña, Flaubert sintió un impulso parecido hacia otro animal. Lo dice el jueves 2 de julio de 1874, en […]
Matando canciones a garrotazos (sobre la serie de Fito), por José Miccio
En el primer capítulo de El amor después del amor, la serie de Netflix sobre Fito Páez, un Fito todavía niño encuentra en las bateas de la disquería a la que el padre lo lleva todas las semanas el primer disco de Sui Generis. Lo mira con curiosidad, sin saber bien la razón, al fin […]
Un póster de Kurco en la pared de la pieza (sobre Under the Silver Lake), por José Miccio
Después de ponerle una cuenta más al collar American Graffiti con The Myth of American Sleepover, y otra al collar Halloween con It Follows, David Robert Mitchell se toma una pastilla de Puedo con todo y se mete de cabeza en el metahollywood volado post-Mullholand Drive. Cambia simple por LP y multiplica los espacios y […]
Cine y pintura: tres paisajes, un poema, por José Miccio
1. El otro día leí en el Renoir de Andre Bazin y sus discípulos este brillante apunte sobre French Can Can: “Jacques Rivette me ha indicado con agudeza que, a la inversa de aquellos que creen que inspirarse en la pintura consiste en componer un plano que imite a un cuadro y darle después movimiento, […]
¡Qué hermoso es! Un apunte sobre Andrei Rublev, por José Miccio
«Es que creo que en una película que se comienza debiera haber siempre algo que recuerde la fundación de una ciudad: el trazado y la maqueta, pero, sobre todo, el sacrificio de un ser vivo dentro o fuera.» Raúl Ruiz. Diario En su ensayo sobre el escultor Reuben Nakian (incluido en La familia de las […]