La vaca de Renoir, por José Miccio

Es fama que, cuando residía en Turín, en el umbral de la locura, Nietzsche abrazó a un caballo. Menos célebre es que en los Alpes, mientras trataba de calmar sus nervios con el aire de la montaña, Flaubert sintió un impulso parecido hacia otro animal. Lo dice el jueves 2 de julio de 1874, en […]

La novia del río, sobre «A river called Titas», por Marcos Rodríguez

Resulta muy difícil abordar una película como A river called Titas, primero por simple ignorancia personal (es la primera película que veo de Ritwik Gatak), pero también porque la película en sí desborda cualquier encasillamiento que pudiera facilitarnos creer que entendimos algo. Una primera impresión puede resultar engañosa: filmada en un blanco y negro muy […]

Cartón y trompadas, sobre «John Wick 4» por Marcos Rodríguez

Es probable que no haya un solo plano interesante o siquiera memorable en toda «John Wick 4», ni tal vez en toda la serie del personaje. Todo es rápido, lustroso y canchero. Cuando no se acumulan a velocidad desechable, los planos que constituyen la película son chatos, simples, frontales. Todo tiene que entenderse fácil y […]

Cine y pintura: tres paisajes, un poema, por José Miccio

1. El otro día leí en el Renoir de Andre Bazin y sus discípulos este brillante apunte sobre French Can Can: “Jacques Rivette me ha indicado con agudeza que, a la inversa de aquellos que creen que inspirarse en la pintura consiste en componer un plano que imite a un cuadro y darle después movimiento, […]