Es fama que, cuando residía en Turín, en el umbral de la locura, Nietzsche abrazó a un caballo. Menos célebre es que en los Alpes, mientras trataba de calmar sus nervios con el aire de la montaña, Flaubert sintió un impulso parecido hacia otro animal. Lo dice el jueves 2 de julio de 1874, en […]
La novia del río, sobre «A river called Titas», por Marcos Rodríguez
Resulta muy difícil abordar una película como A river called Titas, primero por simple ignorancia personal (es la primera película que veo de Ritwik Gatak), pero también porque la película en sí desborda cualquier encasillamiento que pudiera facilitarnos creer que entendimos algo. Una primera impresión puede resultar engañosa: filmada en un blanco y negro muy […]
Síndrome Bonnaire, por Marcos Vieytes
De lo mucho que falta en este artículo, dividido en tres partes que se corresponden con otras tantas películas en las que Bonnaire actúa o dirige, cabe destacar ese prosaico objeto del deseo que encarnó para el oscuro Monsieur Hire de Simenon-Leconte, sus protagónicos en las películas de Rivette, el dúo de asesinas inconscientemente clasistas […]
Matando canciones a garrotazos (sobre la serie de Fito), por José Miccio
En el primer capítulo de El amor después del amor, la serie de Netflix sobre Fito Páez, un Fito todavía niño encuentra en las bateas de la disquería a la que el padre lo lleva todas las semanas el primer disco de Sui Generis. Lo mira con curiosidad, sin saber bien la razón, al fin […]
Un póster de Kurco en la pared de la pieza (sobre Under the Silver Lake), por José Miccio
Después de ponerle una cuenta más al collar American Graffiti con The Myth of American Sleepover, y otra al collar Halloween con It Follows, David Robert Mitchell se toma una pastilla de Puedo con todo y se mete de cabeza en el metahollywood volado post-Mullholand Drive. Cambia simple por LP y multiplica los espacios y […]