En “Apuntes a mano alzada al volver de Hachazos”, el ensayo sobre Claudio Caldini que puede leerse en Linterna de nieve. Lecturas desde el cine, Matías Serra Bradford escribe “No es fácil sacar conclusiones rápidas acerca de esta clase de artista”, y enseguida agrega: “(hagamos de cuenta que la palabra acaba de fundarse”). El paréntesis […]
Manny Farber: la imagen bestial, por José Miccio
En relación con el cine, el acontecimiento editorial de los últimos años es la publicación por parte de Monte Hermoso de Escritos fundamentales de Manny Farber, uno de esos libros-bomba que o bien desarman el orden de las cosas tal como hoy insiste en presentarse o bien pasan de largo y se acomodan en el […]
«Me tomaría una caja de vos»: Amores acústicos en las colinas de California, por Natalio Pagés
Joni Mitchell graba la primera versión de A Case of You a comienzos de 1971 en los estudios de A&M en California, durante las sesiones de Blue, que se volvería su disco más reconocido. El cambio de década era un momento intenso de su vida: había encontrado camino propio en la escena musical, luego de […]
El juego circular. Canciones de adolescencia en la generación de los ‘60, por Natalio Pagés
La escena folk de los años sesenta y su estela existencialista dejó numerosas canciones que, escritas desde una precoz adolescencia, reflexionaban sobre la juventud que se esfumaba y el paso trágico del tiempo. Come Ride, Come Ride, compuesta por Emmit Rhodes en 1967, a sus 17 años, sugiere una respuesta pesimista al candor de Joni […]
Levanto la cabeza: cuatro notas sobre la correspondencia Adorno / Benjamin, por José Miccio
En uno de sus textos más famosos, Barthes nos pregunta: «¿Nunca les ha sucedido, leyendo un libro, de detenerse a lo largo de la lectura, y no por desinterés, sino al contrario, a causa de una gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una palabra, ¿no les ha sucedido nunca eso de leer […]