La escena folk de los años sesenta y su estela existencialista dejó numerosas canciones que, escritas desde una precoz adolescencia, reflexionaban sobre la juventud que se esfumaba y el paso trágico del tiempo. Come Ride, Come Ride, compuesta por Emmit Rhodes en 1967, a sus 17 años, sugiere una respuesta pesimista al candor de Joni […]
Levanto la cabeza: cuatro notas sobre la correspondencia Adorno / Benjamin, por José Miccio
En uno de sus textos más famosos, Barthes nos pregunta: «¿Nunca les ha sucedido, leyendo un libro, de detenerse a lo largo de la lectura, y no por desinterés, sino al contrario, a causa de una gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una palabra, ¿no les ha sucedido nunca eso de leer […]
Palo bonito, por José Miccio
Una reliquia. En febrero de 1993 yo tenía 19 años y lo que me encendía el alma era el rock. No trabajaba, no estudiaba: escuchaba música todo el día y trataba de hacer canciones con una Faim que me había regalado una amiga. Los pocos gastos que tenía los enfrentaba con un porcentaje mínimo de […]
La la la (un poco de rock argentino), por José Miccio
Todo el que ama las canciones lo sabe: las palabras que nos resultan tan emocionantes cuando las escuchamos no son nada en el librito del CD, en la pestaña de Bandcamp o de Youtube, o donde sea que estén escritas. No se pueden comunicar, ni tatuar, ni poner como frase de presentación en el WhatsApp […]
Ezequiel Acuña: tras la película-canción, por José Miccio
Es posible imaginar un proyecto detrás de las primeras películas de Ezequiel Acuña: la construcción de una filmografía capaz de traducir al cine las emociones nacidas del contacto con los discos junto a los cuales el director elaboró su sensibilidad. Es posible, en principio, porque las bandas sonoras están llenas de canciones indies y melancólicas, […]