El 28 de diciembre de 2010 murió Hideko Takamine. Seis meses antes había descubierto las películas de Mikio Naruse y con ellas a esa mujer cuyos rasgos y roles no respondían al canon de inmaculada belleza japonesa sumisa, tabula rasa de porcelana para el deseo masculino. Su cara, pero sobre todo su carácter, así como […]
La ilusión de un porvenir (o si se quiere: A favor de la cinefilia), por José Miccio
Este texto fue publicado originalmente en el libro ¿Qué será del cine? Postales para el futuro, compilado por Marcelo Alderete y Cecilia Barrionuevo y editado por el 35° Festival de Cine de Mar del Plata. *** Pasé los primeros meses de la pandemia acompañado por el diario en el que Adolfo Bioy Casares registró durante […]
¿Quién es Sergio Bianchi?, por José Miccio
Entre 2005 y 2007 trabajé como programador en el Marfici. Era un lindo festival, que proyectaba películas buenísimas para poca gente no porque tuviera espíritu aristocrático sino porque nadie le daba bola. Todavía hoy su exigua fama se debe al hecho de haber servido de excusa para despedir a Quintín del Bafici, que por aquellos […]
¿Cómo se hace para ser un hombre?: Seis películas de Clint Eastwood, por Marcos Vieytes
Million dollar baby (2004) El sábado a las once y cuarto de la mañana fui a ver Million dollar baby. Me había levantado apenas una hora antes, y no sabría decirles si la película acabó por despabilar el resto de sueño que traía o me acostó definitivamente. ¡Cuánto dolor hecho materia estética, cuánta pena pura […]
Ninguna certeza, parte 2, por Marcos Rodríguez
Repeticiones En buena medida, Palombella rossa (1989), mucho más que las demás películas de Moretti, es una película oral. No solo los personajes hablan todo el tiempo, sino que el lenguaje se vuelve extraño, repetitivo, se acerca al mantra, pierde su significado para volverse pura forma. El lenguaje, precisamente en la película en la que […]