Dos días antes de la gran final del mundo, les leí este texto a mis alumnos de sexto año en su ceremonia de colación. Es parte de un ritual: los chicos que egresan eligen a un profe para que los despida y el profe hace lo que puede con las palabras y las emociones. Lo […]
Tres glorias fascistas, por José Miccio
Godard dijo alguna vez que el montaje de plano y contraplano es fascista, una boutade (siempre hay que decir boutade cuando se habla de Godard) que al mudar de piel y ganar fuerza de tesis se convirtió al mismo tiempo en una tontería y en un hit crítico: una de esas frases que otorgan un […]
Besame, besame, besame, por José Miccio
*** Me gustan los besos del cine clásico como me gusta el cine clásico: por su decoro y su equilibrio cachados. En principio, la regla es clara: presión de labios secos y brazos bien expresivos, que intensifican la pasión. Valgan como ejemplos estos once fotogramas de otras tantas películas de Fritz Lang: Pero como en […]
Vivir ahí, por Marcos Vieytes
Me descubro pensando que todo lo que quiero ver en una película está en César y Rosalía. Sé que no es exactamente así, porque de serlo tendría que prescindir, por ejemplo, de las imágenes de Marco Ferreri, y esa es tan solo la primera de las insoportables carencias que se me ocurren. Un lugar común […]
El hilo fantasma: de Paul Thomas Anderson a Jacques Becker y alrededores, por Marcos Vieytes
¿Pero cómo llegar, señores y señoras, a que mi modisto diseñe vestidos más hermosos de los que yo podría haber imaginado? – Max Ophüls En El hilo fantasma hay un diseñador de alta costura que es un consumidor de mujeres, como en Falbalas (Jacques Becker, 1945). La película empieza con una de ellas en el desayuno, […]