Palo bonito, por José Miccio

Una reliquia. En febrero de 1993 yo tenía 19 años y lo que me encendía el alma era el rock. No trabajaba, no estudiaba: escuchaba música todo el día y trataba de hacer canciones con una Faim que me había regalado una amiga. Los pocos gastos que tenía los enfrentaba con un porcentaje mínimo de […]

La la la (un poco de rock argentino), por José Miccio

Todo el que ama las canciones lo sabe: las palabras que nos resultan tan emocionantes cuando las escuchamos no son nada en el librito del CD, en la pestaña de Bandcamp o de Youtube, o donde sea que estén escritas. No se pueden comunicar, ni tatuar, ni poner como frase de presentación en el WhatsApp […]

Ezequiel Acuña: tras la película-canción, por José Miccio

Es posible imaginar un proyecto detrás de las primeras películas de Ezequiel Acuña: la construcción de una filmografía capaz de traducir al cine las emociones nacidas del contacto con los discos junto a los cuales el director elaboró su sensibilidad. Es posible, en principio, porque las bandas sonoras están llenas de canciones indies y melancólicas, […]

Nombre cierto (sobre los diarios de Ricardo Piglia), por José Miccio

En las primeras páginas de Blanco nocturno, Ricardo Piglia presenta a un personaje puertorriqueño y pone entre sus cosas un libro de Palés Matos y una foto de Albizu Campos. Enseguida, presenta a un personaje japonés y pone en su habitación una foto de Hiroito. Como esto sucede en las primeras páginas, leí toda la […]

Gabriel Medina / Luis Ortega: cine y rock argentino, por José Miccio

Es posible que Gabriel Medina sea el director argentino que le sacó más provecho a las canciones de rock. En una escena de Los paranoicos que -quiero creer- ya forma parte de los supuestos de toda conversación sobre cine argentino, Gauna (Daniel Hendler) pone “El féretro” de Todos Tus Muertos y, mientras la cámara hace […]