Los títulos de La guerra de los Roses aparecen sobre una superficie blanca, untuosa y con pliegues primorosamente descuidados donde finalmente aparece una rosa como la que Sandro sostiene vestido de frac en la tapa de alguno de sus discos de los 80. Cuando los títulos dejan paso a la primera escena con actores nos […]
El mono asesino, por Dario Argento
Traducción: José Miccio / Préstamo de libro: Lucio Ferrante 1984 fue el año de las moscas. En un principio, para las secuencias en las que estaba previsto que participaran, había pensado en recurrir a insectos mecánicos. Pero las pruebas que había visto no me convencían en lo más mínimo: el cuerpo de un insecto […]
Adiós, Kenji, por Marcos Rodríguez
1 En el documental que Kaneto Shindo (ex colaborador, amigo) le dedica a Kenji Mizoguchi, un hombre dice frente a otro (quien inmediatamente asiente) que Mizoguchi posiblemente sea el director de cine más japonés de todos. Algo sobre el lugar en el que creció, su educación, cosas que al parecer marcan a una persona, y […]
Terror, por José Miccio
“De hecho, tal vez ganemos con este contacto permanente algo más flexible que una definición teórica; un conocimiento práctico e íntimo, como el que nace de una larga camaradería”. Henry Bergson, La risa Me pasa cada tanto que me vienen antojos. Hace unos meses, Hollywood. Poco después, Woody Allen, la comedia italiana, Mankiewicz, ¡Campanella!. […]
Star 69 (sobre Había una vez… en Hollywood), por Marcos Vieytes
Este año Clint y Quentin hicieron películas encantadas en las que el placer físico triunfa sobre la simbolización sin dejar de ser narrativas: La mula y Había una vez… en Hollywood. Al verlas me sentí como la piel en esos días de temperatura templada, sin que la templaza tenga que ver con el equilibrio fiscal […]
No habrá más penas ni olvido, sobre “Santiago, Italia”, de Nanni Moretti, por Marcos Rodríguez
Treinta años después, Nanni Moretti vuelve al documental político. Pasaron muchas cosas desde La cosa, pero las similitudes entre ambas películas son llamativas: planos frontales, militantes de izquierda, una forma de ver las cosas. Si aquella película plasmaba desde la urgencia de filmar un presente que se presentía clave (La cosa registra los debates en […]
Clasicismo duro (sobre Había una vez… en Hollywood), por Marcos Rodríguez
Confieso que creí que Rick Dalton existió de verdad. No sé por qué. Cuando uno entra a una película de Tarantino pasan esas cosas. Sabía que algo de verdad había en lo que estaba viendo y alegremente asumí que el manto de lo verídico lo cubría todo. Sobre todo desde un detalle: cuando el narrador […]