Insensible a todo idealismo. En momentos distantes entre sí de una misma extensa charla, Roberto Pagés me contó los finales parecidos de dos películas que no he visto. Una es Changelling, de Clint Eastwood, en la que Angelina Jolie elude entrar a la sala en la que están proyectando Lo que sucedió aquella noche. En la otra, Mon père, […]
Calanda habla (dos entrevistas)
Pistas sonoras es un programa semanal de las radios emisoras de la Universidad de Costa Rica. Marvin Coto, su conductor, tuvo la gentileza de entrevistar a Marcos Vieytes y a José Miccio, al primero en septiembre de 2021 y al segundo en febrero de 2023, a propósito de lo que escriben en Calanda. Compartimos los […]
Lo que ya no está, sobre «Esterno notte», por Marcos Rodríguez
De la película que hizo hace años sobre este mismo tema guardaba un recuerdo bueno e indefinido. También guardaba, hasta hace unos días, el prejuicio de que si Bellocchio ya había logrado un buen trabajo con un tema en principio por lo menos áspero para su tratamiento cinematográfico, pocas esperanzas había de que una vuelta […]
Artistas (tres o cuatro libros), por José Miccio
En “Apuntes a mano alzada al volver de Hachazos”, el ensayo sobre Claudio Caldini que puede leerse en Linterna de nieve. Lecturas desde el cine, Matías Serra Bradford escribe “No es fácil sacar conclusiones rápidas acerca de esta clase de artista”, y enseguida agrega: “(hagamos de cuenta que la palabra acaba de fundarse”). El paréntesis […]
Damien Chazelle / Ruben Ostlund: vómitos limpios, por José Miccio
El club de los directores idiotas convencidos de su genio tiene nuevo presidente y nuevo vice. El presidente es Damien Chazelle, que con Babylon alcanza la cima de su arte: la superproducción moralista con aspiraciones de calidad. El vice es Ruben Ostlund, cuya Triangle of Sadness cultiva un espíritu similar al de Babylon (más mezquino […]