Los globos es lo que se suele llamar una película chica. Por lo menos si eso hace referencia a una película realizada con un presupuesto bajo, un argumento concentrado, pocas locaciones y pocos actores. Estos rasgos no se dan necesariamente juntos. Películas llenas de peripecias pueden realizarse con un presupuesto similar o incluso menor. Pero […]
A l’Aventure, de Jean-Claude Brisseau, por José Miccio
“Es muy difícil no vivir como todo el mundo”, le dice la madre a Sandrine, la protagonista de A l’Aventure, después de que su hija le meta los cuernos al novio y el novio abandone la casa. Unos segundos antes le había dicho: “Elegí la jaula que te resulte más confortable”. La madre es la […]
Poética de Pedro Costa, por José Miccio
La última película de Pedro Costa se llama Vitalina Varela. En la anterior, Cavalo Dinheiro, un espectral Ventura se mueve entre personajes que conforman al mismo tiempo un tapiz y un coro. Es decir, ofrecen un entramado de historias que dan volumen a la representación y muestran unas características comunes que los confirman como parte […]
Naruse y Takamine, por Marcos Vieytes
El 28 de diciembre de 2010 murió Hideko Takamine. Seis meses antes había descubierto las películas de Mikio Naruse y con ellas a esa mujer cuyos rasgos y roles no respondían al canon de inmaculada belleza japonesa sumisa, tabula rasa de porcelana para el deseo masculino. Su cara, pero sobre todo su carácter, así como […]
La ilusión de un porvenir (o si se quiere: A favor de la cinefilia), por José Miccio
Este texto fue publicado originalmente en el libro ¿Qué será del cine? Postales para el futuro, compilado por Marcelo Alderete y Cecilia Barrionuevo y editado por el 35° Festival de Cine de Mar del Plata. *** Pasé los primeros meses de la pandemia acompañado por el diario en el que Adolfo Bioy Casares registró durante […]