En el primer capítulo de El amor después del amor, la serie de Netflix sobre Fito Páez, un Fito todavía niño encuentra en las bateas de la disquería a la que el padre lo lleva todas las semanas el primer disco de Sui Generis. Lo mira con curiosidad, sin saber bien la razón, al fin […]
Diarios, notas y sketches 1. Lectura, intuición, juventud, por José Miccio
Los pintores solo deben meditar con los pinceles en la mano. Balzac, La obra maestra desconocida 1. Como es fama, los principales enemigos de la lectura suelen presentarse como sus promotores: no conformes con los valores de aquello que pretenden divulgar se la pasan declarando su importancia civil. Ah, el moralismo semiilustrado. Ah, las apelaciones […]
La la la (un poco de rock argentino), por José Miccio
Todo el que ama las canciones lo sabe: las palabras que nos resultan tan emocionantes cuando las escuchamos no son nada en el librito del CD, en la pestaña de Bandcamp o de Youtube, o donde sea que estén escritas. No se pueden comunicar, ni tatuar, ni poner como frase de presentación en el WhatsApp […]
Daniel Melero: en estado de rock, por José Miccio
Vi Retrato incompleto de la canción infinita, el documental de Roly Rauwoff sobre Daniel Melero. El personaje es todo. Melero fue un pionero de la música electrónica, compuso unas cuantas grandes canciones, produjo discos fundamentales y fue mucho más que un invitado habitual en la historia de Soda Stereo. Pero además es uno de los […]
Los muertos, por José Miccio
“Sus Muertos tenían ahora algo que les pertenecía irrevocablemente; y a él le gustaba pensar que podían llegar a ser también los Muertos de otros, así como los Muertos de otros podían ser invocados al amparo de su obra”. Henry James, El altar de los muertos Hay que empezar por La habitación verde (Truffaut, […]