Traducción: José Miccio Lo llamaban “poliziottesco”. Ráfagas de ametralladora. Chirridos de neumáticos. Sirenas de policía. Personas asesinadas como perros en la calle. No era un cine lindo de ver. Pero tampoco lo era Italia. No lo es tampoco hoy, a decir verdad: pero nos hacemos la ilusión de que sí. Y la televisión nos da […]
La tricolor cinéfila, por Marcos Vieytes
Salvo excepciones, los colores de cada plano de El sonido del miedo (Blow out, 1981) son los de la bandera estadounidense, que no sale bien parada de esa obra maestra. Para De Palma, como para nosotros, la gran bandera cinéfila es otra. Tanto es así que cuando entramos al departamento de Sean Connery en Los […]
121 películas italianas del tiempo en que todavía no nos habíamos afrancesado tanto / 1947-1996, por José Miccio y Marcos Vieytes
En Rojo profundo David Hemmings cuenta que su psicólogo le explicó que se dedica al piano porque cada vez que toca es como si le golpeara los dientes al padre. Un segundo después agrega: pero yo creo que es porque amo la música. Esto es lo mismo. Hicimos una lista de películas italianas no porque […]
Giro d’Italia (tercera etapa: poliziottesco), por José Miccio
Un cine argentino. En 1972, con La polizia ringrazia, Stefano Vanzina (Steno, firmando con su nombre real) inaugura el poliziottesco, un género que habla directamente de la realidad política argentina. Seguro que a la ministra Bullrich, al presidente Macri y al ministerio de propaganda informal que la costumbre nos hace llamar todavía periodismo no les […]
Yuyo verde, por Marcos Vieytes
En 100 ans de cinéma: Deux fois 50 ans de cinéma français (Jean-Luc Godard, 1995), Michel Piccoli se presta a ser el sparring de JLG. Es el presidente de la Asociación Primer Siglo del Cine, entidad que prepara los festejos del centenario. Un espectador generoso puede verlos como un dúo cómico. Al contrario de lo […]