Desde el principio, Pajarito Gómez (Rodolfo Kuhn, 1965) pone en escena lo que suele quedar detrás de ella. Madreselva (1939), la obra maestra de Amadori, y algunos clásicos argentinos más ya lo habían hecho, pero sin tomarlo como objeto central problemático: la espuma de la Nouvelle Vague se deshacía en las playas periféricas argentinas exponiendo […]
Épica de la piedad: Dos discos de Favio, por Marcos Vieytes
Favio tiene varias canciones alegres, pero lo suyo como cantor es la ternura en socorro de la tristeza. Cantaba y contaba –muchas de sus canciones son escenas de una historia- el terror al desamparo. Por eso no extraña que sus temas estén llenos de chicos y que sus personajes sientan tan abiertamente como ellos. En sus […]
Cantores, por Marcos Vieytes
Antes de que la televisión se convirtiera en el medio masivo de comunicación por excelencia, y mucho antes de Inernet, el cine constituía la única posibilidad de conocer la cara y los cuerpos en movimiento de las estrellas de la música popular que brillaban desde la radio y, al principio solamente para algunos privilegiados, los […]