(8 y 9) 10 La golosina de Andrade es andar. Se le nota en la sonrisa con que aparece. Moreira se ha definido como rodador, pero no es lo mismo. «He rodao como bolita de purrete arrabalero», cantaba un tango que, por más que definiera a su protagonista como fulero y cachuzo, nos hacía pensar […]
Voy al cine para escapar de mis propias imágenes, por Ricardo Piglia
Selección: José Miccio 1957-1958 En Mar del Plata, los cines siguen en actividad fuera de temporada, y para atraer al público dan tres películas distintas cada día a precios rebajados. Viajo en colectivo, veo una en el Gran Mar de la avenida Colón a las dos de la tarde, otra en el Ópera de la […]
Leone habla
Selección y traducción: José Miccio *** Nací el 3 de enero de 1929 en un edificio histórico del centro de Roma: el Palazzo Lazzeroni. * En 1913 mi padre realizó el primer western italiano: La vampira indiana, en el que mi madre interpretaba a una piel roja. * Como uno de los actores de la […]
Octubre: Diez miradas que sacudieron al cinéfilo, por Marcos Vieytes
Les glaneurs et la glaneuse… deux ans après, la segunda película de Agnes Varda sobre «cartoneros» franceses, me regala otra figura deseable para el crítico: la del recolector, una especie de «croto» de las imágenes. No participa de la sobreproducción en serie de textos uniformados -tesis, reseñas, catálogos- sobre películas. El crotocrítico recupera restos de […]
Kirk 51, por Calanda
En 1951, Kirk Douglas protagonizó tres largometrajes: uno para William Wyler, uno para Raoul Walsh y uno para Billy Wilder. Porque lo amamos (¿y cómo no amar al tipo que alguna vez se describió como «el único hombre que tiene el agujero del culo en la cara»?), escribimos sobre las tres películas. La antesala de […]