Desde el principio, Pajarito Gómez (Rodolfo Kuhn, 1965) pone en escena lo que suele quedar detrás de ella. Madreselva (1939), la obra maestra de Amadori, y algunos clásicos argentinos más ya lo habían hecho, pero sin tomarlo como objeto central problemático: la espuma de la Nouvelle Vague se deshacía en las playas periféricas argentinas exponiendo […]
La tricolor cinéfila, por Marcos Vieytes
Salvo excepciones, los colores de cada plano de El sonido del miedo (Blow out, 1981) son los de la bandera estadounidense, que no sale bien parada de esa obra maestra. Para De Palma, como para nosotros, la gran bandera cinéfila es otra. Tanto es así que cuando entramos al departamento de Sean Connery en Los […]
Armando a Bo (con pedazos de Ferreyra y Torres Ríos), por Marcos Vieytes
1. El encanto con que José A. Ferreyra filmaba lo cotidiano no tiene nombre, así que lo bautizaremos. No me refiero solo ni fundamentalmente a las fabulosas imágenes de la construcción en Puente Alsina (1935), sino a otra construcción que Ferreyra llevó a cabo valiéndose de lo documental, la plástica y el folletín, a simple […]