Traducción y notas: José Miccio La noche del 27 de mazo de 1963, una luz enceguecedora atraía la atención de quienes bajaban por Via Veneto, paseando entre plátanos y mesas de bares. Al fondo de la plaza Barberini, detrás de la fuente del tritón, una decena de reflectores apuntaba hacia la entrada del cine. A […]
Tres notas sobre cine y registro (o no dejes de morirte nunca, compañero André Bazin), por José Miccio
1 Michel Piccoli jugaba bien al billar. Lo sé porque en Les Noces Rouges Chabrol lo filma como para que se note que las carambolas son obra suya. El cine es truco, pero su historia está llena de planos que declaran lo contrario. Planos deliberados, quiero decir. Planos-testigo: “Señores espectadores, esto que vieron fue”. El […]
La tricolor cinéfila, por Marcos Vieytes
Salvo excepciones, los colores de cada plano de El sonido del miedo (Blow out, 1981) son los de la bandera estadounidense, que no sale bien parada de esa obra maestra. Para De Palma, como para nosotros, la gran bandera cinéfila es otra. Tanto es así que cuando entramos al departamento de Sean Connery en Los […]
Giro d’Italia (cuarta etapa), por José Miccio
En La polizia è al servizio del cittadino? (Romolo Guerrieri, 1973) el comisario interpretado por Enrico Maria Salerno tiene un hijo que milita en Lotta Continua, uno de los grupos de la izquierda extraparlamentaria que florecieron en Italia después del 68. En la escena en que se enfrentan el pibe le echa en cara su mal cumplimiento […]
Squitieri, Cardinale y dios, por Marcos Vieytes
Los guapos es una película de los ’70 relacionada de forma distintiva con su presente. Rodada en exteriores, explota el zoom y, justo al final, despliega un plano secuencia literalmente maravilloso que aparece para decirnos algo parecido a El gatopardo. Lo que dice, sin embargo, importa mucho menos que el viaje concreto y el viraje […]