Traducción: José Miccio Antonioni Los personajes de Antonioni no saben que están angustiados, no se han planteado, como no sea a través de la pura sensibilidad, el problema de la angustia. Sufren de un mal que no conocen. Sufren y basta. (…) Por lo demás, Antonioni no nos hace entender, o suponer, o intuir que […]
Seis notas ruicianas, por José Miccio
“Traté de leer pero no había suficiente luz en la pieza. Así que me dediqué a soñar”. Raúl Ruíz, Diario En La tentación del fracaso, su notable diario de escritor, Julio Ramón Ribeyro escribe (en Amberes, el 10 de mayo de 1957): “La ciencia depende de la técnica en una medida mayor que el arte. […]
Directores stalkers: Federico Fellini y yo, por Pupi Avati
Traducción: José Miccio *** – Lo vi a Fellini- me dice mi madre. – ¿Dónde? – le pregunto. Vivimos en vía del Babuino, no lejos de Fellini, que vive en vía Margutta. Desde hace tiempo busco una estrategia para encontrarlo casualmente. La obvia curiosidad de conocer a mi ídolo. – ¿Dónde estaba?- le pregunto a […]
Recolección de verano, por Marcos Vieytes
Ya con los títulos de Barquero te sentís a gusto. Y no por esa especie de mosquitero que hace ver las imágenes a través de un filtro aparentemente bucólico. Gordon Douglas nunca fue ni quiso ser Terrence Malick y ese filtro no son las cortinas de Wyeth. En toda la secuencia inicial, en principio puramente […]
Arroz con leche (sobre Había una vez… en Hollywood), por Marcos Vieytes
El procedimiento es el mismo. Los efectos, ligeramente distintos. Para cuando el nene con la flauta corre el telón de 8 y medio ya tuvimos dos horas y cuarto de subjetividad desgarrada y pérdidas que finalmente se reúnen gracias al cine, siempre y cuando el cine le deje lugar al artificio y el mito. Así […]