La charla entre Bronson y Fonda en Érase una vez en el oeste justo antes del duelo es casi literalmente borgeana. Un par de años después Bertolucci, guionista de la película, adaptó a Borges en La estrategia de la araña. Debió haberlo leído antes de escribir el diálogo del más grande western jamás filmado. Desde […]
Baldosa floja: Cine argentino (cuarto salpicón), por Marcos Vieytes
Se supone que Pirucha es El ángel de trapo (José A. Ferreyra, 1940) del título porque ni bien empieza la película un chofer le dice que es un ángel. Por un momento pensé que era de trapo porque su personaje tal vez fuera la muñequita del tango «Corazón de papel«, pero el de Pirucha tiene […]
Baldosa floja: Cine argentino (tercer salpicón), por Marcos Vieytes
Hay que ver películas argentinas de hace ochenta años como Chimbela (José Agustín Ferreyra, 1939) para encontrar esta clase de diálogos: Canillita: Buenas y buen provecho. Chimbela: ¿Comiste? Canillita: No, pero me espera mi vieja. Chimbela: ¿Vendiste mucho? Canillita: Fenómeno se está vendiendo. Chimbela: ¿Y eso? Canillita: Por los dos crímenes de esta tarde. Chimbela: […]
Golosinas del cielo, por Marcos Vieytes
Malambo (Alberto de Zavalía, 1942) empieza con una declaración: «Santiago del Estero, tierra de leyenda». O sea, de cine. Una mujer vestida de negro bate el parche que colgaba de un árbol, agarra un hacha y camina hacia un muchacho que espera junto a dos montículos rectangulares de tierra coronados con cruces. Lleva los ojos tapados […]