1. Hay cosas que está bueno decir, que producen reconocimiento e identidad, que te hacen pasar por enterado. Cuando quedan expuestas de este modo, denuncian debilidad y voluntad de ser aceptados. Dos casos argentinos, tomados de películas de las que no vale la pena prescindir. El primero puede denominarse El caso del conocimiento oscurecido, y […]
De tripas, corazón: Desglosando el Moreira de Favio (12 y 13), por Marcos Vieytes
(10 y 11) 12 El agorero graznido de un pájaro empalma con los gritos de la mujer y la respiración entrecortada del Macho Córdoba, por fin afuera del puterío infernal, es un poco la nuestra. Los ruidos de la noche -insectos y batracios que traen la memoria del agua- y las sombras que todo lo […]
Fritz Lang y sus amigos, por José Miccio
*** Empecemos por acá: El primer fotograma es de Los espías (1928): muestra el número del vagón que el villano hace descarrilar para sacarse de encima al héroe puro y duro de la historia. El segundo es de Metrópolis (1927): es el número del obrero al que el héroe conflictuado sustituye una vez, sometiéndose a […]
Películas y libros de cualquier cosa (capítulo dos), por José Miccio
Es fama que Dalí pintó una crucifixión en picado, como si viera desde los ojos de Dios. Herzog tampoco hubiera tirado el cuello hacia atrás, pero habría pintado su cuadro de frente y en plano medio, como subido a los hombros de alguno, para permitir que Jesús (que es Dios) le viera la cara. Werner […]
El hilo fantasma: de Paul Thomas Anderson a Jacques Becker y alrededores, por Marcos Vieytes
¿Pero cómo llegar, señores y señoras, a que mi modisto diseñe vestidos más hermosos de los que yo podría haber imaginado? – Max Ophüls En El hilo fantasma hay un diseñador de alta costura que es un consumidor de mujeres, como en Falbalas (Jacques Becker, 1945). La película empieza con una de ellas en el desayuno, […]