Flujo interminable: Dos películas de Yuliya, por Marcos Vieytes

“Ella podía pasarse tres días sin comer, pero no podía dejar pasar uno sin maldecir. Era su alimento espiritual. Las maldiciones brotaban de su boca como un flujo interminable, como los versos de un poeta inspirado.” El Desna encantado Cuando en menos de cinco minutos de la película de principios de los 60 que estás […]

Roma, por José Miccio

Hace un par de semanas vi Ángeles y demonios (Ron Howard, 2009) porque transcurre en Roma, y nada de Roma me es ajeno. Lástima. Es alto bodrio. Trata (es un decir) de complots vaticanos, de Camerlengos, de iluminattis, de la ciencia y de la fe. Con estos mismos elementos César Aira te escribe una novelita […]

Octubre: Diez miradas que sacudieron al cinéfilo, por Marcos Vieytes

Les glaneurs et la glaneuse… deux ans après, la segunda película de Agnes Varda sobre «cartoneros» franceses, me regala otra figura deseable para el crítico: la del recolector, una especie de «croto» de las imágenes. No participa de la sobreproducción en serie de textos uniformados -tesis, reseñas, catálogos- sobre películas. El crotocrítico recupera restos de […]