Almorzando con Orson Welles

Textos de Mis almuerzos con Orson Welles (Edición de Peter Biskind) e imágenes de Filming The Trial, seleccionados por Marcos Vieytes.

Orson Welles: Oja (Kodar) no quiere venir al cine conmigo, dice que gruño y hago ruidos raros.

Entrevistador: ¿Y viendo la televisión no te pasa?

OW: No. Idiota total. Hay gente que cambia de cadena; yo no. Prefiero ver basura en televisión que malas películas en el cine, porque las películas las recuerdo durante mucho tiempo. Y en cuanto son un poco buenas se me quedan grabadas y me obsesionan: ¿y quién necesita obsesiones?

E: Warren Beatty dice que la televisión ha cambiado el cine, porque para la mayoría entrar en el cine supone un compromiso, el de ver la película hasta el final tanto si nos gusta como si no. Mientras que en casa…

OW: Pues yo opino lo contrario. Será por la edad. Cuando yo de verdad iba al cine, es decir, en los años treinta, no hacíamos cola. Ibas dando un paseo y te metías en el cine, a cualquier hora. Era como entrar a un bar a tomar algo. Todos los cines estaban medio vacíos. Nunca preguntábamos a qué hora empezaba la película (…).

E: ¿No pensabas entonces que una película hay que verla desde el principio?

OW: No. Nos marchábamos en cuanto volvían a poner la parte donde habíamos entrado. Todo el mundo hacía lo mismo. Me encantaba ir al cine por esa razón. Y no era caro, así que si la película no te gustaba, decías: «Larguémonos de acá. Vamos a ver otra película». Por eso salirse del cine en mitad de la película era muy normal, tanto como ahora apagar la televisión. Oja y yo aún lo hacemos. La última fue en París. Entramos en cinco cines, pero sólo vimos uno o dos rollos de cada película.

Actores

vlcsnap-2018-11-09-08h48m44s118

vlcsnap-2018-11-09-08h48m54s217

vlcsnap-2018-11-09-08h48m59s19

vlcsnap-2018-11-09-08h49m06s68

OW: ¿No sabías que existe algo llamado rechazo físico, puramente físico? Los europeos saben lo que es, porque lo sienten con respecto a otros europeos. Si no me gusta el aspecto físico de otra persona, esa persona no me cae bien. Mira, yo creo que no todas las naciones y las razas son iguales. Estoy absolutamente convencido de que eso de la igualdad es mentira. Yo creo que las personas somos diferentes. Los sardos, por ejemplo, tienen los dedos cortos y gruesos. Los bosnios son cuellicortos.

E: Orson, eso es ridículo.

OW. Vos medíselo, ¡medíselo! Yo nunca pude soportar a Bette Davis, así que no me gusta como actúa; físicamente, me refiero. Físicamente detesto a Woody Allen. No me gustan los hombres como él.

E: Nunca he comprendido por qué lo detestás. ¿Acaso lo conocés?

OW: Claro que lo conozco, y no lo aguanto, padece el síndrome de Chaplin: una particular combinación de arrogancia y timidez… Me da dentera.

E: No es arrogante, es tímido.

OW: Por supuesto que es arrogante. Como les ocurre a los tímidos, tiene una arrogancia desmedida. Todo aquel que habla en voz baja y muy despacio y se arruga delante de los demás es inconcebiblemente arrogante. Parece tímido, pero no lo es. Tiene miedo. Se odia y se ama al mismo tiempo, y por eso está siempre tenso. Y luego las personas como yo tenemos que darle carrete y fingir modestia.

E: ¿Creés que se toma demasiado en serio?

OW: Naturalmente que se toma demasiado en serio. Y creo que sus películas lo demuestran. No hay nada que me resulte más violento: un hombre que muestra lo peor de sí mismo para hacer reír… a fin de liberarse de sus complejos. Todo lo que hace para el cine es terapéutico.

E: Por eso tampoco te gusta All That Jazz, de Bob Fosse.

OW: Exacto. No me gustan las películas terapéuticas. Tengo gustos muy católicos, pero hay cosas que no puedo soportar.

E: Pues a mí me encantan las películas de Woody. En eso no estamos de acuerdo. Tampoco estamos de acuerdo en nuestra opinión sobre los actores.

OW: Casi ningún gran actor es inteligente. Larry (Olivier) es (…) tonto. Yo creo que la inteligencia es un inconveniente para un actor. Porque si eres muy inteligente no eres, por naturaleza, muy emotivo, sino cerebral. (…)

E: ¿Cómo pueden tener tanto encanto y no ser inteligentes? Nunca lo he comprendido.

OW: Bueno, también hay personas con talento que no son inteligentes. Simplemente ocurre.

E: Puede que (Spencer) Tracy fuera odioso, pero en pantalla no lo transmite.

OW: A mí sí me lo transmite. Hasta ese punto lo detesto. Es uno de esos irlandeses malhumorados.

E: ¿Uno de esos qué…?

OW: Uno de esos irlandeses malhumorados.

E: No puedo creer lo que estoy oyendo.

OW: Soy racista, ya lo sabes (…)

E: No entiendo por qué dices esas cosas de los irlandeses.

OW: Porque los conozco, y tú no. Se odian a sí mismos. Viví algunos años en Irlanda. (…)

E: Eso no quiere decir que tengas razón, Orson, y lo sabes. Y no acepto esos prejuicios viniendo de ti. Sé que no hablas en serio.

OW: Por supuesto que hablo en serio. Tengo prejuicios (…)

E: Lo que dices es aburrido y una tontería, y…

OW: No, no, es para vomitar. Ni es aburrido ni es una tontería. Y no discutas conmigo. Cómo puedes ser tan… ¡progresista! Naturalmente, no existen pruebas. Pero ¡es lo que siento! Vos no querés que lo sienta, pero ¡yo lo siento! Yo creo que habría que ser intolerante con todo el mundo. Y no creo que se pueda ser humano y no tener por lo menos algunos prejuicios.

E: De acuerdo, pero entre reconocer que se tienen prejuicios y odiar con toda el alma… como te pasa a vos con los irlandeses…

OW: Bueno, no es que yo sea grosero con ellos, ni que les tenga prohibido entrar a mi casa. En realidad no tiene importancia, no es más que mi forma de percibir su carácter. O el carácter de la mayoría de ellos.

Bertold Brecht

vlcsnap-2018-11-09-08h46m32s70

vlcsnap-2018-11-09-08h46m39s131

vlcsnap-2018-11-09-08h46m48s226

vlcsnap-2018-11-09-08h46m59s96

vlcsnap-2018-11-09-08h47m07s178

vlcsnap-2018-11-09-08h47m16s4

vlcsnap-2018-11-09-08h47m22s69

vlcsnap-2018-11-09-08h47m29s133

vlcsnap-2018-11-09-08h47m39s234

*

OW: Cuando me nominaron como mejor actor por El tercer hombre estaba a pocas horas de Cannes, en Italia. Alex(ander Korda) me llamó por teléfono y me dijo: «Si te venís a Cannes, te dan el premio». Porque así funcionan las cosas. Yo respondí: «Y si me quedo acá, ¿no me lo dan?» Y él respondió: «Si no venís, tendrán que dárselo a Eddie Robinson, porque él se ha pasado acá las dos semanas enteras». Yo no quise creerle. Pero luego hablé con (Robert) Fabre Le Bret, que era el presidente del festival en aquella época, y me dijo: «Sí, si venís te lo damos. Si no venís…» Yo respondí: «Dénselo a él», y no fui. Y le dieron el premio a Eddie Robinson.

E: Joseph Cotten está asombroso.

OW: Era muy bueno.

E: A mí nunca me gustó demasiado, excepto en Kane y El cuarto mandamiento.

OW: La sombra de una duda. En esa película está soberbio.

E: ¡Oh, Dios mío! Es verdad. Me olvidaba.

OW: Es la única buena película de Hitchcock en Estados Unidos. Él mismo decía que era la mejor. Las películas que Hitchcock rodó en Inglaterra son mejores que las que hizo en Estados Unidos. Las primeras, como Los 39 escalones. Oh, Dios mío, qué obra maestra. Esas películas, además, tienen encanto, el pequeño encanto de lo extranjero, porque acá no conocíamos a los actores. Pero nunca he entendido el culto a Hitchcock. Particularmente en lo que se refiere a sus últimas películas norteamericanas. No reconozco en ellas el mismo director.

E: Decidió hacerse popular.

OW: Egotismo y pereza. Esas películas están iluminadas como las series de televisión. Cuando empezó a utilizar el color, dejó de mirar a través de la cámara. La otra noche vi una de las peores películas que he visto en mi vida. Esa donde Jimmy Stewart se pasa hora y media mirando por la ventana.

E: La ventana indiscreta.

OW: Es una tontería de principio a fin. Hay una falta de sensibilidad absoluta sobre lo que podría ser una historia sobre voyeurismo. Te voy a decir qué me parece increíble: descubrir que Jimmy Stewart puede ser mal actor, pero malo de solemnidad. Hasta Grace Kelly está mejor que él, que está sobreactuado. No deja de mirar a la izquierda. La peor interpretación de su carrera. Pero, claro, Hitch tenía el mundo a sus pies, así que los actores pensaban: «Hacé lo qué él dice y saldrá bien».

E: Si esa película te parece mala, tiene otra espantosa, con Jimmy Stewart y Kim Novak.

OW: Vértigo. Ésa es peor.

Cine escapista

vlcsnap-2018-11-09-08h44m43s39

vlcsnap-2018-11-09-08h44m51s92

vlcsnap-2018-11-09-08h45m03s218

vlcsnap-2018-11-09-08h45m12s43

vlcsnap-2018-11-09-08h45m18s104

vlcsnap-2018-11-09-08h45m47s143

vlcsnap-2018-11-09-08h45m59s8

*

OW: Porque, en serio, ¿qué es el arte? Es una pregunta muy interesante. Y nadie la ha respondido satisfactoriamente. Sospecho de la unanimidad sobre un abanico tan amplio de obras artísticas y musicales. Porque creo que es humanamente imposible que todo el mundo tenga una opinión acertada sobre algo. Por lo tanto, algunas personas deben estar equivocadas. Me gustaría que algunos críticos dijeran: «‘¿Sabés qué? ¡Eso es una basura!» Pero nadie lo dice.

E: ¿Querés decir que habría que poner en tela de juicio la reputación de Beethoven, la de Picasso?

OW: Sí. ¿Por qué admiramos a pintores como Murillo, que acabarán por no interesarnos en absoluto? Y, al contrario, hace setenta y cinco años nadie se tomaba en serio al Greco. ¿Por qué esa unanimidad y certidumbre absolutas de todo el mundo no sólo en pintura, sino en todo: en cine, en lo que quieras? Todo el mundo está de acuerdo en qué es un clásico y qué no lo es.

E: Pero no te parece que hay obras que trascienden…

OW: Ésa es la cuestión: ¿las hay? Quisiera creer que sí, pero no estoy…

E: Vos creaste una, posiblemente dos. El hecho es que todo el mundo coincide con Kane. Está en todas las listas.

OW: Quién sabe si lo estará dentro de treinta años?

E: Ya ha superado la prueba del tiempo. No sé por qué, porque no me parece mejor que F de falso.

OW: Tenemos que dejar de hablar de mi obra, me da un poco de vergüenza.

E: No creo que podamos cuestionar una sinfonía de Beethoven y decir que es inferior a…

OW: Se podría pensar que no. Y yo personalmente mataría por Bach y por Mozart, por Bartók, por Beethoven… Estoy seguro de que sobre ellos estoy en lo cierto… y también sobre Velázquez, pero lo que me inquieta es que la gente dé por bueno todo el edificio: el cine, la literatura, la pintura; lo que está bien y lo que está mal sólo porque otros ya han forjado un criterio. Eso despierta mis sospechas, aunque se esté en lo cierto. Tampoco creo, hablando de literatura, que exista nadie de gustos tan católicos que de verdad disfrute con Joyce o con Eliot… o con Céline. Y, sin embargo, mucha gente los da por buenos a los tres. Lo que yo digo es que hay un punto en que nadie puede profundizar de verdad en tal o cual artista cuando ya ha profundizado en tal o cual otro. Nuestros ojos, nuestra sensibilidad, tienen un límite.

Luna

vlcsnap-2018-11-09-08h39m42s76

vlcsnap-2018-11-09-08h40m08s76

vlcsnap-2018-11-09-08h40m16s155

vlcsnap-2018-11-09-08h40m24s241

vlcsnap-2018-11-09-08h40m42s153

vlcsnap-2018-11-09-08h40m50s249

*

E: Acabo de ver una película de Renoir que no había visto. No comprendo por qué su obra es tan irregular. El río es encantadora, aunque con muy malos actores.

OW: Muy mala. Uno de los grandes monumentos del cine, según algunos. Está enormemente sobrevalorada. Cuando Renoir no está inspirado, parece un amateur. Para mí es un misterio. No puedo explicarlo. Pero apenas se lo he comentado a nadie, no quiero que se irriten.

E: ¿Qué te parece La gran ilusión?

OW: Probablemente, una de las tres o cuatro mejores películas que se hayan hecho nunca. Se me saltan las lágrimas cada vez que la veo. Cuando se levantan y cantan La Marsellesa… Y Pierre Fresnay está maravilloso, todos los actores están divinos.

E: ¿Y La regla del juego?

OW: También me encanta, pero, para mí, está ligeramente por debajo, sólo un poquito por debajo. Creo que es mejor película, es como escuchar a Mozart, no puede haber nada mejor, pero no me gusta la historia de amor. La gran ilusión simplemente me seduce y me atrapa.

E: ¿Conocían Kane los franceses?

OW: (…) Kane se hizo célebre después. Además, mucha gente la detestaba. En Estados Unidos la entendieron, en Europa no. Lo primero que oyeron sobre ella fue el virulento ataque de Jean-Paul Sartre. Escribió un artículo larguísimo, unas cuarenta mil palabras.

E: Bueno, puede que desde un punto de vista político les resultase ofensiva.

OW: No. Yo creo que era porque, básicamente, Kane es una comedia.

E: ¿Una comedia?

OW: Claro. En el sentido clásico del término. No es para partirse de risa, pero parodia los principios de la tragedia.

E: Nunca había pensado en Kane como comedia. A mí me emociona.

OW: Es verdad, pero las comedias también pueden emocionar. Todo el asunto de Xanadú es un poco exagerado. Y Sartre, que no tiene sentido del humor, no la entendió.

E: Pero, ¿no le gustó por eso?

OW: Cuando hacía de filósofo alemán, cosa que se le daba muy bien, era el segundo Heidegger. Pero la mayor parte de lo que escribió como crítico de teatro, política o lo que fuera son boludeces.

Profundidad de campo

vlcsnap-2018-11-09-08h50m01s115

vlcsnap-2018-11-09-08h50m06s169

vlcsnap-2018-11-09-08h50m16s9

vlcsnap-2018-11-09-08h50m21s66

vlcsnap-2018-11-09-08h50m27s124

vlcsnap-2018-11-09-08h50m32s179

*

OW: John Wayne me encantaba. He conocido a pocos actores de Hollywood más educados que él.

E: ¿Hablaron de política alguna vez?

OW: ¿Y por qué íbamos a hacerlo? Yo no soy como vos. A mí no se me ocurriría bajarle línea a John Wayne. Yo nunca he tenido ningún problema con las personas de extrema derecha. Siempre me han parecido muy agradables en todos los sentidos, menos en uno: en política. Suelen ser más simpáticos que los de izquierdas.

E: Para vos es fácil decirlo. Estabas en Europa en los cincuenta; los años de la lista negra y toda aquella mierda.

OW. Sí, claro, yo tuve suerte, mucha suerte, porque no estuve aquí durante el macartismo… Mirá, yo figuraba en todas las listas negras del mundo. Cada vez que me pedían ayuda para la causa que fuera, yo decía: «¿Dónde hay que firmar?» Me pasé la década del cuarenta metiéndome con la Rusia estalinista en mi columna del New York Post, en un momento en que todo el mundo creía que Dios sonreía por boca de Stalin. Quise explicarle al Comité de Actividades Antinorteamericanas la diferencia entre comunistas y progresistas; les supliqué: «¿Podrían ustedes, por favor, llamarme a Washington a testificar?» Pero no se atrevieron a pedírmelo.

E: Sos demasiado condescendiente con esas peligrosas…

OW: ¿Condescendiente? Suponé que te vas de viaje al Amazonas y tenés que vivir en una aldea de reductores de cabezas. Los nativos te pueden parecer muy simpáticos, pero, aunque seas antropólogo, lo más normal es que no les discutas esa costumbre suya de reducir cabezas.

E: No entiendo que un progresista como vos no quiera hablar de política con Wayne o (Ward) Bond, o con Adolphe Menjou, en un momento en que tenían poder para hacer mucho daño y, de hecho, hicieron mucho daño.

OW: Bueno, Menjou era tan agresivo que no se podía hablar con él. Aunque Noël Coward se le plantó de una forma deliciosa. Menjou había emprendido una gira con el ejército para entretener a los soldados y Noël Coward hacía lo mismo, sólo que para el ejército inglés. El caso es que se encontraron en Casablanca. Estaban comiendo en medio de todo el quilombo. Menjou contaba cosas terribles que pasaban en Inglaterra, con soldados negros que se cogían a todas las inglesas, y decía que, claro, era imposible saber qué raza saldría después de aquello. Y le dijo a Coward: «¿No es verdad, Noël?» Y Noël consestó: «Bueno, a mí me parece algo maravilloso.» «¿Cómo que algo maravilloso?», exclamó Menjou. Y Noël deijo: «Por lo menos tendremos una raza de ingleses con buena dentadura». No, no se podía hablar con Menjou. Era un loco peligroso.

Simbolismo

vlcsnap-2018-11-09-08h42m06s229

vlcsnap-2018-11-09-08h42m10s25

vlcsnap-2018-11-09-08h42m17s94

vlcsnap-2018-11-09-08h42m24s159

vlcsnap-2018-11-09-08h42m32s237

vlcsnap-2018-11-09-08h42m39s48

vlcsnap-2018-11-09-08h42m46s124

vlcsnap-2018-11-09-08h42m53s194

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s