¡Qué hermoso es! Un apunte sobre Andrei Rublev, por José Miccio

«Es que creo que en una película que se comienza debiera haber siempre algo que recuerde la fundación de una ciudad: el trazado y la maqueta, pero, sobre todo, el sacrificio de un ser vivo dentro o fuera.» Raúl Ruiz. Diario En su ensayo sobre el escultor Reuben Nakian (incluido en La familia de las […]

Calanda habla (dos entrevistas)

Pistas sonoras es un programa semanal de las radios emisoras de la Universidad de Costa Rica. Marvin Coto, su conductor, tuvo la gentileza de entrevistar a Marcos Vieytes y a José Miccio, al primero en septiembre de 2021 y al segundo en febrero de 2023, a propósito de lo que escriben en Calanda. Compartimos los […]

Lo que ya no está, sobre «Esterno notte», por Marcos Rodríguez

De la película que hizo hace años sobre este mismo tema guardaba un recuerdo bueno e indefinido. También guardaba, hasta hace unos días, el prejuicio de que si Bellocchio ya había logrado un buen trabajo con un tema en principio por lo menos áspero para su tratamiento cinematográfico, pocas esperanzas había de que una vuelta […]

Damien Chazelle / Ruben Ostlund: vómitos limpios, por José Miccio

El club de los directores idiotas convencidos de su genio tiene nuevo presidente y nuevo vice. El presidente es Damien Chazelle, que con Babylon alcanza la cima de su arte: la superproducción moralista con aspiraciones de calidad. El vice es Ruben Ostlund, cuya Triangle of Sadness cultiva un espíritu similar al de Babylon (más mezquino […]