Fui a ver tres veces Historias de locura común durante el mismo festival de Mar del Plata que descubrí Wake in Fright y me volví loco. No es una metáfora: tuve que llamar al médico desde allá y lo primero que hice cuando volví a Capital fue verlo. Antes de que nos decidiéramos a encarar estar Ferreriada sólo […]
Baldosa floja: Cine argentino (segundo salpicón), por Marcos Vieytes
Desde el primer plano de Madreselva (Luis César Amadori, 1938), que bien puede ser la primera obra maestra sonora espectacular del cine argentino, estamos en un set de filmación. Todo lo que vendrá después y aluda a la representación estará connotado gracias a esa primera puesta en abismo que enmarca el relato y dirige la atención […]
Armando a Bo (con pedazos de Ferreyra y Torres Ríos), por Marcos Vieytes
1. El encanto con que José A. Ferreyra filmaba lo cotidiano no tiene nombre, así que lo bautizaremos. No me refiero solo ni fundamentalmente a las fabulosas imágenes de la construcción en Puente Alsina (1935), sino a otra construcción que Ferreyra llevó a cabo valiéndose de lo documental, la plástica y el folletín, a simple […]
El sombrero puesto: Apuntes sobre Jean-Pierre Melville, por Marcos Vieytes
Como Robert Bresson, pero catorce años después, Jean-Pierre Melville empezó filmando a Beby en 24 horas en la vida de un payaso (1946). (Me pregunto si Fellini lo habrá incluido en esa obra maestra que es Los payasos?). Melville tuvo problemas con el sonido, por lo que (casi) no queda registro de las voces de los […]
Hasta más ver (I): Notas sobre algunas películas de Hugo del Carril, por Marcos Vieytes
Para 1949, año en que dirige su primera película, Hugo Del Carril era una estrella internacional. El cine argentino ya no era el más exitoso de habla hispana debido a la falta de provisión de celuloide por parte de Estados Unidos, en respuesta a la neutralidad argentina durante la segunda guerra mundial y las medidas […]