“Sus Muertos tenían ahora algo que les pertenecía irrevocablemente; y a él le gustaba pensar que podían llegar a ser también los Muertos de otros, así como los Muertos de otros podían ser invocados al amparo de su obra”. Henry James, El altar de los muertos Hay que empezar por La habitación verde (Truffaut, […]
Star 69 (sobre Había una vez… en Hollywood), por Marcos Vieytes
Este año Clint y Quentin hicieron películas encantadas en las que el placer físico triunfa sobre la simbolización sin dejar de ser narrativas: La mula y Había una vez… en Hollywood. Al verlas me sentí como la piel en esos días de temperatura templada, sin que la templaza tenga que ver con el equilibrio fiscal […]
Frente a la flor (y contra el muro): sobre La Mula, de Clint Eastwood, por José Miccio
La mula es la mejor película de Clint Eastwood desde Gran Torino. Tienen algunas cosas en común: están escritas por Nick Schenk, sus protagonistas estuvieron en Corea y hay una muy atenta representación de las minorías. Pero por lo demás, son casi opuestas. El viejo gruñón de Gran Torino deja su lugar a un viejo […]
Hollywood 70, por José Miccio
1 Un comentario rápido para empezar por algún lado, porque es difícil empezar: no es la presencia o ausencia del rasgo contracultura lo que distingue al cine americano de los 70 del de los 80. Ese es uno de los lugares comunes más haraganes y tranquilizadores que repite la cinefilia avejentada, tome como fuente al […]
El hilo fantasma: de Paul Thomas Anderson a Jacques Becker y alrededores, por Marcos Vieytes
¿Pero cómo llegar, señores y señoras, a que mi modisto diseñe vestidos más hermosos de los que yo podría haber imaginado? – Max Ophüls En El hilo fantasma hay un diseñador de alta costura que es un consumidor de mujeres, como en Falbalas (Jacques Becker, 1945). La película empieza con una de ellas en el desayuno, […]