(23 y 24) 25 La bota de un milico aplasta a una ranita al pasar, interrumpiendo el hechizo del abrazo entre los amantes posterior al polvo, en uno de los grandes planos bazinianos prácticamente inadvertidos del cine argentino. La guardia provincial de la que forman parte Chirino y los autonomistas se presenta ante Marañón con […]
De tripas, corazón: Desglosando el Moreira de Favio (4 y 5), por Marcos Vieytes
(1-3) 4 Aunque se escucha un relincho cuando aparece, Moreira espera en silencio que lo reciba la autoridad (aunque un año antes había sido Juan Manuel de Rosas en la película de Antín y de José María Rosa, a partir de esta película Rodolfo Bebán será una de las más fuertes presencias masculinas (anti)heroicas del […]
Favio multipartidario: Páginas de una entrevista
Fuente: Pasen y vean: La vida de Favio, de Adriana Schettini. Selección y transcripción: Marcos Vieytes * Mi madre tenía dentro suyo un mundo de poesía y mientras cocinaba nos recitaba, nos contaba cosas, y así uno iba creciendo. Eso te va quedando grabado. Yo tenía orejas para todo, tanto para García Lorca como para […]
Épica de la piedad: Dos discos de Favio, por Marcos Vieytes
Favio tiene varias canciones alegres, pero lo suyo como cantor es la ternura en socorro de la tristeza. Cantaba y contaba –muchas de sus canciones son escenas de una historia- el terror al desamparo. Por eso no extraña que sus temas estén llenos de chicos y que sus personajes sientan tan abiertamente como ellos. En sus […]
Hasta más ver (III): Notas sobre algunas películas de Hugo del Carril, por Marcos Vieytes
No tengo una sola imagen de Las tierras blancas (1959) donde anclar las palabras. De la primera vez que la vi, hace unos años en Mar del Plata, sólo guardaba el recuerdo de un barranco arenoso. Los personajes llegaban hasta el borde y la tierra se cortaba al ras. Un par de metros más allá y […]