La charla entre Bronson y Fonda en Érase una vez en el oeste justo antes del duelo es casi literalmente borgeana. Un par de años después Bertolucci, guionista de la película, adaptó a Borges en La estrategia de la araña. Debió haberlo leído antes de escribir el diálogo del más grande western jamás filmado. Desde […]
Recolección de verano, por Marcos Vieytes
Ya con los títulos de Barquero te sentís a gusto. Y no por esa especie de mosquitero que hace ver las imágenes a través de un filtro aparentemente bucólico. Gordon Douglas nunca fue ni quiso ser Terrence Malick y ese filtro no son las cortinas de Wyeth. En toda la secuencia inicial, en principio puramente […]
Épica de la piedad: Dos discos de Favio, por Marcos Vieytes
Favio tiene varias canciones alegres, pero lo suyo como cantor es la ternura en socorro de la tristeza. Cantaba y contaba –muchas de sus canciones son escenas de una historia- el terror al desamparo. Por eso no extraña que sus temas estén llenos de chicos y que sus personajes sientan tan abiertamente como ellos. En sus […]
El caballo de Tarkovski (seguido de La vie en Rose), por José Miccio
Hoy vi Andrei Rublev. Tarkovski es un matacaballos. * Ya se me pasó la bronca. Lo jodido de Tarkovski es la manera en la que filma el sufrimiento del animal. Se me ocurre una comparación. No me quiero imaginar la cantidad de canguros que murió para que exista la pesadillesca y alucinante escena de Wake […]
Frente al poema, por José Miccio
En su comentario a la nota que Marcos Vieytes escribió a propósito de Roger Koza, Nicolás Prividera dice que Vieytes “recordó” unos párrafos que había escrito hace un tiempo después de leer una alusión a su libro Subjetiva de nadie en la contribución de Koza a los festejos por los veinte años del Bafici. La palabra […]