Poética de Pedro Costa, por José Miccio

La última película de Pedro Costa se llama Vitalina Varela. En la anterior, Cavalo Dinheiro, un espectral Ventura se mueve entre personajes que conforman al mismo tiempo un tapiz y un coro. Es decir, ofrecen un entramado de historias que dan volumen a la representación y muestran unas características comunes que los confirman como parte […]

Recolección de verano, por Marcos Vieytes

Ya con los títulos de Barquero te sentís a gusto. Y no por esa especie de mosquitero que hace ver las imágenes a través de un filtro aparentemente bucólico. Gordon Douglas nunca fue ni quiso ser Terrence Malick y ese filtro no son las cortinas de Wyeth. En toda la secuencia inicial, en principio puramente […]

Prócer, por Marcos Rodríguez

Las grandes películas (y yo no he visto que Marco Bellocchio nos haya entregado más que grandes películas) tienen un efecto doble y contradictorio: despejan el aire, hacen que todo parezca claro, y a la vez bloquean la interpretación. ¿Qué decir sobre el cine de verdad? Todo lo que había para decir lo dice la […]

La tricolor cinéfila, por Marcos Vieytes

Salvo excepciones, los colores de cada plano de El sonido del miedo (Blow out, 1981) son los de la bandera estadounidense, que no sale bien parada de esa obra maestra. Para De Palma, como para nosotros, la gran bandera cinéfila es otra. Tanto es así que cuando entramos al departamento de Sean Connery en Los […]

Baldosa floja: Cine argentino (tercer salpicón), por Marcos Vieytes

Hay que ver películas argentinas de hace ochenta años como Chimbela (José Agustín Ferreyra, 1939) para encontrar esta clase de diálogos: Canillita: Buenas y buen provecho. Chimbela: ¿Comiste? Canillita: No, pero me espera mi vieja. Chimbela: ¿Vendiste mucho? Canillita: Fenómeno se está vendiendo. Chimbela: ¿Y eso? Canillita: Por los dos crímenes de esta tarde. Chimbela: […]