Encontrar el primer largo del más soslayado de los maestros es motivo para festejar hasta en cuarentena. Que su título –Die verliebte Firma– aluda a una compañía de producción cinematográfica enamorada es bandera. El amor al cine de Max Ophüls no puede ser mejor expresado que a través del amor a una mujer. En este […]
¿Cómo se hace para ser un hombre?: Seis películas de Clint Eastwood, por Marcos Vieytes
Million dollar baby (2004) El sábado a las once y cuarto de la mañana fui a ver Million dollar baby. Me había levantado apenas una hora antes, y no sabría decirles si la película acabó por despabilar el resto de sueño que traía o me acostó definitivamente. ¡Cuánto dolor hecho materia estética, cuánta pena pura […]
Picadito en Hollywood / 1933-2011, por José Miccio
Quería ver películas de Hollywood. Porque sí. Porque hacía mucho que no me daba un saque. Y quería escribir algo sin obligarme a ningún orden. Así que elegí un criterio y le di: una película por década, sin buscar conexiones, de los 30 en adelante. Los títulos se me ocurrieron recordando deudas y cines que […]
Wellman contra la culpa, por Marcos Vieytes
Empecé a mirar Wild Boys of the Road (William Wellman, 1933) pensando que iba a ver otro Pre-Code zarpado más y lo único sexualmente zarpado que encontré fue un maravilloso beso en la boca entre madre e hijo. A esa cotidiana pero enorme escena de amor filial le sigue otra también conmovedora en la que […]
15:17: Tren a París, por Marcos Vieytes
Lo más simpático de 15:17: Tren a París (2018) es que Francois Hollande pasó a ser un personaje de Clint Eastwood, y no descarto que los franceses tengan más chances de recordarlo mejor por esto que debido a su paso por la función pública. Hablando de políticos presentes en la última de Eastwood, un maestro de […]